Taxonomía
- Reino: Bacteria
- Filo: Firmicutes
- Clase: Bacilli
- Orden: Bacillales
- Familia: Staphylococcaceae
- Género: Staphylococcus
Características generales.
Dentro del genero Staphylococcus hay 52 especies, siendo las mas importantes desde el punto de vista clinico:
Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus saprophyticus.
Los Staphylococcus que se asocian con infecciones humanas son colonizadores principalmente de superficies cutáneas y mucosas.
El crecimiento de las colonias bacterianas son visibles casi sobre todos los medios de cultivo, en especial en agar sangre. Son bacterias en forma de coco grampositivas producen catalasa, son aerobios facultativos. Temperatura ideal de crecimiento 37 gradoscelcius, temperatura de crecimiento 10-46 grados celcius.
Consumen lípidos, proteínas y fermenta una gran variedad de azucares, no es formadora de esporas, crece en niveles de salinidad 7.5-10% , puede sobrevivir a 60 celcius 60min.
Historia.
El nombre de Staphylococcus proviene de la palabra griega Staphule que significa uva por lo tanto se hace la analogía con un racimo de uvas que es la agrupación observada para esta bacteria en una tinción de GRAM.
En 1880, Staphylococcus fue visto por primera vez en la pus de infecciones pirogénicas, Alexander Ogston determinó que estas bacterias eran cocos Grampositivos.
En 1884, S. aureus fue identificado por Rosenbach, como la bacteria causante de infecciones en heridas, así como la forunculosis.
En 1928, Alexander Fleming descubre que el hongo penicillium contamina medios de cultivos con cepas de Staphylococcus aureus, y observa la inhibición de la bacteria evidenciando de esta manera una nueva sustancia (antibiótico) la penicilina.
Morfología.
Son cocos Gram positivos, se observa asociación en racimos irregulares (similar aún racimo de uvas), carecen de flagelos, no producen esporas y rara ves pueden tener cápsula.
Tinción de Gram: Cocos Gram positivo, agrupados en racimos irregulares.
Microfotografía, tomada con un microscopio electrónico de barrido. Se observa morfologíaí de coco, carencia de flagelo y asociación en racimos.